Noticias / Opinion

16.Sep.2020 / 11:31 am / Comentarios desactivados en La Asamblea Nacional de oposición es la culpable de los Cortes Eléctricos en Venezuela

Sabemos que muchos dirán que esta es una nueva forma del Gobierno de no asumir sus responsabilidades, pero es bueno tener presente que específicamente el 10 de diciembre de 2019, la Asamblea Nacional de mayoría opositora NEGÓ la propuesta que hiciera el Gobierno del presidente Nicolás Maduro que proponía un pacto con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para atender la crisis eléctrica del país.

 

Recordemos los aplazamientos de las sesiones de la Asamblea Nacional para la discusión sobre el proyecto de Ley Aprobatorio del Mecanismo de Asistencia Financiera y Técnica ante la Emergencia Humanitaria del Sector Eléctrico, donde está estipulado el acuerdo con la CAF y el PNUD, donde incluso varios diputados del bando opositor estaban de acuerdo en la aprobación del acuerdo.

 

Tal es el caso de Enrique Márquez quien en esa oportunidad lamentó que no hubiese “sensibilidad” para aprobar una ley que busca solventar la crisis. Aseguró en esa ocasión que no van a dejar de impulsarla, pues el Parlamento no puede “darle la espalda y olvidarse”, pero como hemos visto y a diario somos testigos que por no aprobar este acuerdo, los venezolanos sufrimos los cortes de electricidad.

 

Nuestros diputados chavistas también fijaron posición al respecto, por ejemplo, Victoria Mata, diputada de la bancada patriota, resaltó la “valentía” de sus colegas opositores en buscar una solución a la crisis eléctrica causada “por el bloqueo”. Aseguró que el proyecto de ley iba a ser “engavetado y es una lástima” e indicó que la historia “juzgará” a quienes voten en contra.

 

Vale la pena destacar que la implementación y los recursos destinados para el proyecto serían supervisados y administrados por la Asamblea Nacional y el PNUD.

 

Por ejemplo los merideños y merideñas, así como los otros estados que se benefician de la planta Don Luís Zambrano, de haberse aprobado este acuerdo, hoy ya habríamos podido comprar la pieza que hace falta para la reparación de dicha planta generadora de electricidad, cosa que hasta ahora no se ha podido hacer producto del bloqueo pues, la empresa Siemens que vende esta pieza, NO quiere vendernos la pieza para que el Gobierno de EEUU no la sancione.

 

Finalmente es bueno tener presente que la OPOSICIÓN no quiere al pueblo, por ello es imperioso rescatar la Asamblea Nacional el próximo 6 de diciembre.

 

APC PSUV MÉRIDA